Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

“Gestión en los desechos peligrosos en Cuba: Problemática a solucionar (página 2)



Partes: 1, 2

El sector industrial en Cuba constituye el mayor
generador de desechos peligrosos (Comisión nacional
desechos peligrosos, 2009; Oficina nacional estadísticas,
2008a; Oficina nacional estadísticas, 2008b), anualmente
se generan aproximadamente 1 255 749 toneladas de estos desechos,
correspondiendo 1 220 362 toneladas a la Industria Básica
(97 %). En la actualidad existe una creciente necesidad de
gestionar, de forma segura, los desechos peligrosos que son
generados por diferentes industrias y entidades de nuestro
país. En la actualidad no hay evidencia alguna de que en
Cuba exista una cultura bien definida o herramientas para lograr
de forma segura la gestión final de los desechos
peligrosos generados (CITMA, 2007).

En Cuba, existe una Estrategia Ambiental Nacional
(CITMA, 2009), los actores principales de esta estrategia,
están dados en el artículo 27 de la
Constitución de la República (Asamblea nacional,
2002), donde plantea "El Estado protege al Medio Ambiente y
los recursos naturales del país". Reconoce su estrecha
vinculación con el desarrollo económico y social
sostenible para hacer más racional la vida humana y
asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las
generaciones actuales y futuras.
La misión de esta
Estrategia es rectorar la Política Ambiental Cubana,
estableciendo los principios base del quehacer ambiental
nacional.

Los principales problemas ambientales identificados en
la Estrategia Ambiental Cubana en los períodos (1997-2006)
y (2007-2010), están relacionados con la
contaminación de los suelos, las aguas terrestres y
marinas y perdida de la diversidad biológica, los cuales
son originados por la carencia de la infraestructura
técnica, inadecuado manejo de los productos
químicos y de los desechos peligrosos, así como la
acumulación progresiva de desechos, sin la solución
técnica adecuada para su disposición final. Esta
situación muestra en la actualidad problemas
multifactoriales de estos desechos generados por el desarrollo
socioeconómico nacional.

Atendiendo al estado del arte en el tema identificado
"Gestión de los desechos peligrosos heredados y
generados por el desarrollo socioeconómico
Cubano
", luego de un amplio y profundo análisis
de la literatura se evidencia que es novedoso, tanto a nivel
internacional como nacional. La agraviante situación
nacional en la gestión de los desechos peligrosos y el
estrecho vínculo del tema con la estrategia nacional de
defensa, hace que se cree la Comisión Nacional de Desechos
Peligrosos, la cual dicta la estrategia necesaria para la
búsqueda y aplicación de las mejores soluciones en
la gestión de estos desechos. Los trabajos desarrollados
(Comunicación de la comisión, 2003), detallan la
problemática real de estos desechos en Cuba y posibilitan
obtener tanto los inventarios generados y por generar en cada
tipo de desechos, como la situación relacionada con las
prácticas de disposición de estos desechos y su
marco regulatorio. Entre las múltiples carencias de
soluciones a la gestión segura de los desechos peligrosos,
podemos observar, que dentro de las líneas que conforman
esta peligrosa gestión, es el proceso de aislamiento del
medioambiente y el hombre (almacenamiento temporal y
disposición final), uno de los que aun necesitan ser
desarrollados. Este proceso, por su complejidad y riesgo, debe
ser más abordado en todas sus aristas
(científico-técnica, legislativa, económica,
social y estructural).

Teniendo en cuenta lo expresado y prestando
atención a la estructura jerárquica estándar
de una Política de Gestión de desechos peligrosos,
el problema definido se enmarca en el último proceso del
escalón jerárquico (disposición final);
siendo este la causa mayor del problema en la Gestión (la
contaminación). Se debe destacar que este escalón
jerárquico abarca el aislamiento total de los desechos
peligrosos, es decir, el almacenamiento temporal y la
disposición final (evacuación).

La actual incertidumbre de conocer las razones que
provocan la no seguridad en la gestión de los desechos
peligrosos generados por la industria galvánica en Cuba,
nos muestra la situación problemática del
tema, la cual se fundamenta en que "No existe un modelo de
gestión en Cuba para el aislamiento seguro de los desechos
peligrosos generados por la industria galvánica
".
Atendiendo a esta realidad, el Problema científico
que se evidencia está relacionado con el
Aislamiento total seguro de los desechos peligrosos en
Cuba
, por lo tanto el planteamiento a resolver es:
¿Cómo gestionar los desechos peligrosos que
genera la industria galvánica para garantizar su
aislamiento total y seguro en Cuba?

Selección
del Objeto de investigación

Atendiendo el tema identificado, "Gestión
de los desechos peligrosos heredados y generados por el
desarrollo socioeconómico Cubano",
una vez
identificado el problema científico a resolver
¿Cómo gestionar los desechos peligrosos que
genera la industria galvánica para garantizar su
aislamiento total y seguro en Cuba
?, se detalla la
situación nacional actual y se define como Objeto
de investigación
el
siguiente:"Gestión segura de los desechos peligrosos
generados por el desarrollo de la Industria
galvánica".

3.1. Generalidades del Objeto de investigación
identificado.

La industria galvánica se dedica a recubrir
superficies metálicas o plásticas con el fin de
obtener acabados especiales para proteger la superficie contra la
corrosión o el desgaste, variar la conductividad
eléctrica, etc. (Díaz, F.C, 1999). Teniendo muy en
cuenta las condiciones particulares de Cuba, donde las
degradaciones dadas por agentes de intemperismo son muy altas, el
desarrollo de esta industria se hace indispensable para todo
desarrollo económico y social en el
país.

La industria galvánica en Cuba, por ser altamente
agresiva para el medio ambiente y el hombre (CIDEA, 1995;
Comisión nacional de medioambiente, 2000; Díaz,
B.F. (1999) está considerada como una de las actividades
más degradante de su medioambiente, esta genera grandes
cantidades de efluentes cargados de contaminantes con una
concentración significativa de sustancias tóxicas
(metales pesados, tales como el zinc, níquel, cromo
hexavalente, cobre y cadmio). La mala práctica de
minimización actual de los desechos galvánicos, la
obsoleta tecnología en la industria, los altos
volúmenes de desechos generados y mal almacenados y los
peligros inminentes de la gestión de los desechos de esta
industria, hacen que la Comisión Nacional de Desechos
peligrosos, la reporte entre las primeras, como una industria con
la gestión de desechos más problemática del
país (Comisión nacional, 2009; CITMA, 2007; Oficina
nac. Estadística, 2008a; Oficina nac. Estadística,
2008b; OACE, 2009).

3.2. Situación nacional actual de la
gestión de los desechos peligrosos generados por el
desarrollo de la industria galvánica en
Cuba.

Como resultado del levantamiento nacional realizado por
la Comisión nacional de desechos peligrosos, en los meses
de Mayo-Septiembre de 2009 (Comisión nacional desechos
peligrosos, 2009; Programa naciones unidas, 2004), fueron
identificadas en el país 25 fuentes generadoras de
desechos galvánicos, de las cuales solo 17 están
activas y las 8 restantes, aun sin generar desechos, almacenan en
la actualidad cantidades importantes de desechos
galvánicos. El 33% de las instalaciones activas no tratan
sus desechos, el resto de las fuentes aunque cuentan con sistemas
de tratamiento, el 50% de ellas lo poseen en mal estado
técnico.

La generación nacional de desechos
galvánicos asciende a 45 790.8 ton/año, a su vez un
total de 1 328.7 ton de lodos se encuentran almacenados en espera
de soluciones adecuadas. La mala práctica en el
aislamiento realizado por 6 de las fuentes identificadas, las
cuales vierten sus desechos sin tratamiento previo o
inadecuadamente tratados, conlleva en la actualidad a una
situación de alto riesgo nacional. Un solo Organismos de
la administración Central, posee 43 601.2 ton/año,
representando el 95% de la generación
nacional. Este Organismo posee además, la mayor cantidad
de lodos almacenados con 1026.6 ton. La provincia de
Camagüey reporta la mayor generación de desechos
galvánicos con 33 624 ton/año. A su vez, la
provincia de Granma posee la mayor cifra de lodos almacenados
(889.4 ton), seguida de Camagüey (241 ton). De las
17 instalaciones que se encuentran activas, 6 de ellas no
realizan ningún tipo de tratamiento a sus residuales,
otras fuentes disponen sus residuales inadecuadamente tratados,
práctica que conduce a situaciones de alto
riesgo.

3.2.1. Disposición final de los
desechos generados por la industria galvánica en
Cuba.

Para identificar los montos de los desechos provenientes
de la galvanotecnia necesarios a disponer, se realizó una
actualización de los inventarios nacionales acorde a la
información entregada por los organismos estatales. Se
tomaron en cuenta para la estimación de los montos
totales, los inventarios existentes de residuos
galvánicos, los lodos almacenados y las tasas de
generación de los mismos en las plantas para un tiempo
total de 10 años. Se calculó el volumen de desechos
galvánicos para 10 años de operación, el
valor total es de 459 237.31 ton/10 años.

Se propuso a la Comisión Nacional, que la
evacuación final de los desechos galvánicos se
realice de forma centralizada en el emplazamiento seleccionado,
lo cual fue actualmente aprobado. El resto de los sitios donde
actualmente se almacenan cantidades determinadas de lodos no
cumplen con las condiciones de seguridad requeridas para este
tipo de desecho. Antes de disponer finalmente los residuales
galvánicos deberán ser sometidos a un proceso de
acondicionamiento con el objeto de adecuarlos a los criterios de
aceptación para la disposición final.

Definición
de la hipótesis

Para disminuir los riesgos que representan la
gestión de desechos peligrosos, es necesario elaborar e
implantar un modelo de gestión integrado y preventivo, el
cual contemple la disminución tanto de la
generación de desechos como su peligrosidad y asegure el
uso de prácticas de gestión ambientalmente
adecuadas en la disposición final de los
desechos.

Debe prestarse atención al cambio positivo dado
por las organizaciones a nivel mundial, las cuales están
siendo cada vez más conscientes de la necesidad de un
comportamiento socialmente responsable. El objetivo de la
responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible,
incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad (Díaz,
B.F, 1999). Esto es, en parte, reflejo del creciente
reconocimiento de la necesidad de asegurar ecosistemas
saludables, equidad social y buena gobernanza de la
organización. Teniendo en cuenta esta realidad, para el
desarrollo del modelo propuesto, tomamos en cuenta además,
la integración de la Norma Internacional ISO 26 000
publicada a principios del año 2009 (ISO, 2008), la cual
provee una guía que responde a la responsabilidad social.
Esta Norma Internacional es de utilidad para todo tipos de
organizaciones (grandes/pequeñas y en países
desarrollados o en vías de desarrollo).

El modelo de gestión integral propuesto,
requerirá un enfoque preventivo para analizar la
problemática de la gestión actual de desechos, los
actores involucrados y su responsabilidad social. El
diseño del modelo es complejo por la diversidad de actores
que intervienen y la amplia variedad de tipos de desechos. El
análisis de las soluciones dadas debe prever la
multiplicidad de aspectos en la gestión ambiental de los
desechos, abordándose aspectos técnicos y
ambientales, la dimensión socioeconómica y los
factores políticos, institucionales y culturales de cada
región.

De acuerdo a lo planteado se define, como respuesta
tentativa al problema, la siguiente hipótesis: "Un
modelo de gestión integral con enfoque preventivo en el
aislamiento seguro de los desechos peligrosos galvánicos,
como la actividad de mayor riesgo en el manejo de desechos en
Cuba, contribuye al desarrollo sostenible de esta industria y
garantiza la gestión de estos desechos con el menor
impacto negativo, en el medio ambiente
nacional".

La hipótesis establecida es de TIPO CAUSAL ya que
se establece la necesidad de un aislamiento seguro con enfoque
preventivo, para lograr como efecto el desarrollo sostenible de
una industria con la minimización de sus impactos
negativos en el medioambiente Cubano.

Variables de la hipótesis:

Variable dependiente: Aislamiento seguro de los
desechos peligrosos

Variables independientes: Desarrollo sostenible;
medioambiente; impacto negativo

Conclusiones

  • 1. Se describe una panorámica del estado
    del arte sobre la gestión de los desechos peligrosos
    en el ámbito nacional e internacional, evidenciando la
    problemática nacional del tema y argumentando la
    selección del objeto de
    investigación.

  • 2. Se propone la creación de una
    herramienta de gestión como marco de referencia, con
    enfoque preventivo, para la mejor gestión de los
    desechos peligrosos en Cuba. La herramienta propuesta
    aportará una nueva integración de conocimientos
    relacionados con la gestión ambiental, la
    responsabilidad social y la experiencia
    teórico-práctica siempre vinculadas con la
    gestión de los desechos peligrosos.

  • 3. Se argumentan las bases para implantar, el
    modelo de gestión integral propuesto, en las Empresas
    galvanoplásticas de Cuba, las cuales tomarán de
    esta el necesario basamento teórico y práctico
    para desarrollar su misión, sus políticas,
    estrategias y acciones relacionadas con la
    minimización de los impactos siempre negativos de la
    generación de los desechos peligrosos durante el
    desarrollo tanto de la industria en particular, como de la
    economía y la sociedad en general.

  • 4. Se evidencia la necesidad de
    integración de la ISO 14 000 (Sistema de
    gestión ambiental) con la ISO 26 000 (Responsabilidad
    Social) y se plantean las bases para el desarrollo de una
    transferencia tecnológica de buenas prácticas
    realizadas en la Gestión de los desechos radiactivos a
    la Gestión de los desechos peligrosos
    convencionales.

Bibliografía

  • 1. Asamblea Nacional del Poder Popular. 2002.
    Constitución de la República de Cuba. La
    Habana.

  • 2. Castro R.F. 1992. Discurso pronunciado por
    el Presidente de los Consejos de Estado y Ministros de la
    República de Cuba en la Conferencia de Naciones Unidas
    sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro.
    Brasil,

  • 3. Centro Panamericano de Ecología
    Humana y Salud. 1995. Material Docente del Taller de
    Introducción a la Evaluación y Manual de
    Riesgos. Elementos para establecer políticas de Salud
    Ambiental. Metepec: ECO.

  • 4. Centro de Información,
    Divulgación y Educación Ambiental (CIDEA);
    Agencia de Medio Ambiente; Ministerio de Ciencia,
    Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). 1995.
    Adecuación cubana al documento Agenda 21 aprobado en
    la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
    Desarrollo, Río de Janeiro, 1992. Programa Nacional de
    medioambiente y desarrollo. Cuba.

  • 5. CEPAL-GTZ. 1997.Gestión
    ambientalmente adecuada de residuos peligrosos "Un enfoque de
    política integral",

  • 6. Comisión Nacional de desechos
    peligrosos. 2009. Resolución 136/2009. Manejo integral
    de los desechos peligrosos en Cuba. CITMA. Cuba,

  • 7. Comisión Nacional de desechos
    peligrosos. 2009. Informes sobre situación del estado
    de la gestión de los desechos peligrosos en las
    Industrias del país. CITMA. Cuba,

  • 8. Comisión Nacional del Medioambiente.
    2000. Proyecto FDI-CORFO/ NTEC. Guía para el control y
    prevención de la contaminación industrial.
    Galvanoplastia. Chile.

  • 9. Comunicación de la Comisión al
    Consejo y el Parlamento Europeo. 2003. Política de
    productos integrada. Desarrollo del concepto del ciclo de
    vida medioambiental. http:/www.eu.int.

  • 10. Díaz B. F. CEPIS, OPS, OMS. 1999.
    Metodología de identificación y
    evaluación de riesgos para la salud en sitios
    contaminados,
    http:/www.cepis.ops-oms.org.

  • 11. EPA. 2003. Aspectos sociales de la
    ubicación de instalaciones de residuos peligrosos.
    Estados Unidos de América,
    http:/www.epa.gov.

  • 12. Gaceta oficial de la República de
    Cuba. 1997. Edición extraordinaria. Ley 81 del
    Medioambiente.

  • 13. International Organization for
    Standarization (ISO). 2008. ISO and Social responsibility;
    ISO 26000. ISO Central Secretariat, Switzerland,
    http:/www.iso.org/sr.

  • 14. ISWA, UNEP, Secretaría del Convenio
    de Basilea. 2002. Manual de formación en
    gestión de residuos peligrosos para países en
    vías de desarrollo, Brasil.

  • 15. Ministerio de Ciencia Tecnología y
    Medioambiente (CITMA)/Programa de las Naciones Unidas para el
    medioambiente/Fondo para el Medioambiente mundial. 2006.
    Perfil nacional sobre el manejo de sustancias
    químicas. Cuba.

  • 16. Ministerio de Ciencia Tecnología y
    Medioambiente (CITMA). 2007. Estrategia ambiental nacional
    2007-2010. Cuba. Ministerio de Ciencia Tecnología y
    Medioambiente (CITMA). 2007.Informe presentado en la VII
    reunión de medioambiente y Empresas. Cuba.

  • 17. Ministerio de Ciencia Tecnología y
    Medioambiente (CITMA). 2009. Programa nacional de lucha
    contra la contaminación del medio ambiente 2008-20015.
    Cuba.

  • 18. Oficina nacional de estadísticas.
    2008a. Panorama medioambiental de Cuba 2007. Cuba.

  • 19. Oficina nacional de estadísticas.
    2008b. Anuario estadístico de Cuba 2007.
    Cuba

  • 20. Organismos de la Administración
    Central del Estado (OACE). 2009. Formularios sobre
    inventarios totales de desechos peligrosos almacenados y su
    generación en la industria nacional galvánica.
    Cuba.

  • 21. Programa de las Naciones unidas para el
    Medioambiente.1989. Convenio de Basilea sobre movimientos
    transfronterizos de desechos peligrosos y su
    eliminación final. Nairobi.

  • 22. Programa de las Naciones Unidas para el
    Medio Ambiente. 2004.GEO-ANUARIO

  • 23. Programa de las Naciones unidas para el
    Medioambiente, Fondo para el Medioambiente mundial y CITMA.
    2006. Perfil Nacional sobre la gestión de sustancias
    químicas. Cuba.

 

Autores

José Luis Peralta Vital 1;

Francisco Martínez Luzardo 2;

Gema Gretel Fleitas Estevez1

(1)Centro de Protección e Higiene de las
Radiaciones (CPHR). Agencia de Energía Nuclear y
Tecnologías de Avanzada (AENTA). CITMA.

(2) Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias
Aplicadas (INsTEC).CITMA.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter